enfermedades infectocontagiosas

Powered By Blogger

viernes, 14 de mayo de 2010

ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS





Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades generalmente son virus o bacterias.

INFECCIÓN

Se denomina así a la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso.

La infección se produce si las defensas orgánicas no actúan o si el número de microorganismos que ingresa en el cuerpo humano vence esas defensas.

CONTAGIO O MECANISMO DE TRANSMISIÓN

Es la transmisión de la enfermedad de una persona o animal enfermo a un hombre sano. El contagio puede ser directo o indirecto.

La enfermedad se transmite por contagio directo cuando se tocado a la persona o animal infectado, o por las gotitas de Flügge, que el enfermo elimina al hablar, toser y estornudar. Estas generalmente no se diseminan a más de un metro de la fuente de infección.

El contagio es indirecto cuando se tocan objetos contaminados (pañuelos, ropa sucia, ropa de cama, vendajes, utensilios utilizados por el enfermo) o mediante un portador (persona o animal que alberga microorganismos infecciosos sin presentar síntomas de la enfermedad). Los alimentos y las partículas del polvo atmosférico también pueden ser portadores de gérmenes. Las moscas son los reservorios más peligrosos de agentes infecciosos y, por lo tanto, las transmisoras de las peores enfermedades.

INCUBACIÓN

Se denomina así al período que transcurre desde el contagio hasta la manifestación de la enfermedad. Es muy variable: en algunos casos tarda apenas unas pocas horas, mientras que en otros la enfermedad se manifiesta después de varios meses de ocurrido el contagio.

INFESTACIÓN

Es la invasión del organismo por parásitos multicelulares. Pueden ser parásitos externos o ectoparásitos, como los piojos y las pulgas, o parásitos internos o endoparásitos, como las tenias, oxiuros, triquina y áscaris.

CONCEPTO DE EPIDEMIA, ENDEMIA, PANDEMIA Y ZOONOSIS

La epidemiología es la ciencia que estudia la forma en que se presentan, se transmiten y se previenen las enfermedades. La epidemia es la aparición repentina en una región de una enfermedad infectocontagiosa que se propaga rápidamente entre sus componentes. Ejemplo: epidemias de gripe, sarampión, hepatitis, escarlatina, etcétera.

Existen enfermedades que son locales, es decir permanentes en una región determinada, como el mal de Chagas o el mal de los rastrojos. En este caso se habla de endemias.

Si las enfermedades infectocontagiosas que se inician en un país transponen sus fronteras extendiéndose a otras naciones, se dice que son pandemias. Por ejemplo: SIDA, cólera, etcétera.

Cuando las enfermedades infectocontagiosas atacan a los animales reciben el nombre de apizootias. Por ejemplo: fiebre aftosa; peste bovina.

Las zoonosis son enfermedades comunes al hombre y a los animales. Por ejemplo: rabia, brucelosis, tuberculosis, hidatidosis.

Protección de la comunidad: la PROFILAXIS

La profilaxis es la parte de medicina preventiva que estudia las medidas tendientes a impedir el desarrollo y la propagación de las enfermedades.

La profilaxis puede hacerse actuando sobre el medio o sobre el individuo.

La acción profiláctica sobre el individuo se basa en las siguientes medidas:

•diagnóstico precoz
•denuncia obligatoria
•aislamiento y tratamiento
•inmunización
DIAGNÓSTICO PRECOZ

Consiste en descubrir l enfermedad antes de su manifestación o en sus comienzos. Del diagnóstico precoz depende la integridad física del individuo y, en muchos casos, su vida. La educación sanitaria, que informa sobre los síntomas iniciales de las enfermedades, y los lugares de diagnóstico y tratamiento, contribuye enormemente con esta medida preventiva.

DENUNCIA OBLIGATORIA

Algunas enfermedades infectocontagiosas son de denuncia o notificación obligatoria, internacional o nacional. La notificación debe ser efectuada por médicos o autoridades de instituciones, a la autoridad sanitaria más próxima.

AISLAMIENTO Y TRATAMIENTO

Según la contagiosidad del enfermo, se recomienda el aislamiento domiciliario u hospitalario. Este se debe cumplir hasta pasado el peligro de contagio.

El tratamiento consiste en la aplicación de medidas curativas que disminuyen el peligro de contagio.

ENFERMEDADES VÍRICAS O VIROSIS

Son las enfermedades producidas por virus. Entre las más comunes se encuentran la varicela, la gripe, la fiebre hemorrágica Argentina, la rabia, la hepatitis virósica, el sarampión, la rubéola, la parotiditis (paperas).

GRIPE O INFLUENZA

Se trata de un enfermedad infectocontagiosa epidémica, y a veces pandémica, que se transmite con gran rapidez y mucha facilidad.

Agente etiológico

Es un virus que existe en las mucosidades nasofaríngeas y del que pudieron estudiarse cuatro tipos con propiedades biológicas diferentes: A, B, C y D.

El virus A es el más común; los del tipo B y C producen cuadros menos intensos, y el D, aislado en Japón, es el que provoca infecciones graves.

Contagio

El más frecuente es el directo. La entrada se produce por las fosas nasales o por la boca, mediante las gotitas de Flügge que elimina el enfermo al hablar, toser o estornudar.

El contagio indirecto es discutido.

Síntomas generales

La incubación es muy corta, oscila entre unas horas y dos días. La forma de presentación varía según las personas, pero generalmente se manifiesta por un resfrío violento, elevación de la temperatura (39º) y decaimiento. En las formas nerviosas se producen neuralgias y agitación. En las formas respiratorias, laringitis, bronquitis y hasta neumonías. En las formas gastrointestinales, inapetencia, vómitos, diarrea y cólicos.

La convalecencia es larga y los enfermos permanecen bastante tiempo con decaimiento e inapetencia.

En general la gripe es una enfermedad benigna, pero por el debilitamiento que ocasiona puede provocar innumerables complicaciones, a veces temibles. La inmunidad es de muy corta duración.

Profilaxis

Se aconseja el aislamiento del enfermo, así como extremar las medidas higiénicas personales y ambientales.

Si se trata de epidemias, deben desinfectarse los lugares públicos, evitar las aglomeraciones de personas en lugares cerrados, alimentarse bien y evitar los enfriamientos.

VARICELA O VIRUELA BOBA

Es una enfermedad infectocontagiosa virósica, eruptiva y benigna.

Frecuentemente se producen epidemias en niños de corta edad. La enfermedad confiere inmunidad para la varicela, pero no para la viruela.

Agente etiológico

Es un virus poco resistente, localizado en las vesículas que se forman al finalizar el período eruptivo.

Contagio

En la mayoría de los casos es por contacto directo con el enfermo y se produce durante la escamación.

Síntomas generales

La incubación abarca un período de 14 a 18 días. Al cabo de ese tiempo aparece un leve estado febril y una erupción que atraviesa sucesivamente distintas fases: mácula, pápula, vesícula y costra, que al cabo de unos 8 días cae dejando una pequeña cicatriz cuando el enfermo se rasca.

Esta enfermedad eruptiva se caracteriza porque aparece por brotes, a causa de lo cual en una misma región del cuerpo pueden observarse lesiones cutáneas en diferentes fases de su evolución.

Profilaxis

El enfermo debe ser aislado hasta el final de la escamación. La profilaxis se dirige especialmente a las escuelas por medio de desinfecciones periódicas y el mantenimiento de la higiene individual.

SARAMPIÓN

Es un enfermedad infecciosa muy contagiosa que se manifiesta por catarro, conjuntivitis, manchas en la mucosa bucal y una erupción típica de la piel. Si bien se observan casos aislados durante todo el año, las epidemias se producen al fines del invierno.

Agente etiológico

Es un virus filtrable muy resistente, aún a muy bajas temperaturas.

Contagio

Comúnmente es directo y se transmite a través de las secreciones oculares o de las vías respiratorias, y por las gotitas de Flügge. El contagio indirecto es más difícil.

Síntomas generales

La enfermedad tiene tres períodos: el período de incubación, dura de 10 a 12 días; el período catarral o preeruptivo, que se caracteriza por congestión de la conjuntiva y de las mucosas, tos, fotofobia (rechazo de la luz) y en el 80% de los casos por manchas "manchas de Koplik" de color blanco en la mucosa bucal. La fiebre y la tos aumentan hasta el período eruptivo, que se manifiesta con un exantema cutáneo que comienza en la cara, para extenderse al tronco y luego a las extremidades.

Lo más peligroso de esta enfermedad son las complicaciones que puede provocar, como otitis, neumonía y encefalía, entre otras.

Profilaxis

Actualmente se está tratando de erradicar esta enfermedad tan contagiosa mediante la inmunización masiva por medio de la vacuna antisarampionosa. En esta campaña tienen prioridad:

1.Los niños susceptibles, desnutridos y de familias de bajo nivel socioeconómico, de entre 6 meses y 2 años de edad, que no tuvieron sarampión naturalmente.
1.Los que padecen cardiopatías y neumopatías congénitas por tener sus defensas disminuidas.
La vacunación antisarampionosa está contraindicada en los tres primeros meses del embarazo.

RUBÉOLA

Es una enfermedad infectocontagiosa exantemática o eruptiva común en niños menores de 15 años, principalmente en escolares.

En la mayoría de los países se presenta con mayor frecuencia en primavera. Su peligrosidad reside en el hecho de que cuando se produce en mujeres embarazadas, sobre todo en el primer trimestre, generalmente ocasiona malformaciones congénitas en el feto (sordera, alteraciones cardíacas, retardo mental, etc.) La frecuencia de los niños anormales es del 50% cuando la rubéola ataca en el primer mes del embarazo, del 22% en el segundo mes y del 6% durante el tercer mes.

Agente etiológico

El agente causal es un virus.

Contagio

Como en todas las enfermedades eruptivas, el período exantico es el más contagioso, y la vía directa es la más peligrosa.

Síntomas generales

La incubación varía entre una y dos semanas, y pasa desapercibida. Al cabo de es tiempo se observan las primeras manifestaciones que son leves y se caracterizan sobre todo por el aumento del tamaño de los ganglios del cuello, un catarro ligero acompañado o no de fiebre no muy elevada (hasta 38ºC).

El período eruptivo es igual al del sarampión comienza por la cara y cuello para extenderse al tronco y a las extremidades.

Profilaxis

Como la enfermedad es breve y no es muy molesta generalmente no existe un tratamiento específico, y sólo se utilizan medicamentos para combatir los síntomas más incómodos. La verdadera profilaxis está destinada a los cuidados que deben prodigarse a las mujeres embarazadas que contrajeron la enfermedad o que estén en contacto con enfermos, por las malformaciones congénitas que pueden afectar al feto.

A las mujeres embarazadas que están es contacto con enfermos de rubéola se les debe administrar gammaglobulina como medida preventiva y consultar inmediatamente al médico ginecólogo que las asiste. A partir del cuarto mes los fetos están protegidos y generalmente se les permite continuar al embarazo sin mayores recelos.

Si la mujer embarazada ya tuvo rubéola, no debe alarmarse porque esta enfermedad confiere inmunidad permanente.

En caso de padecer la enfermedad durante el embarazo es el médico el que debe decidir, después de un minucioso examen, si éste puede continuar o debe interrumpirse.

PAROTIDITIS O PAPERAS

Es un enfermedad infecciosa transmisible que ataca preferentemente a niños de 5 a 16 años de edad y se caracteriza por el aumento de tamaño de las glándulas salivales, sobre todo de las parótidas, que se ubican a ambos lados del cuello. Si afecta a una sola de ellas, se dice que es unilateral, y bilateral si compromete a ambas. En los adultos y jóvenes puede extenderse a los testículos.

Agente etiológico

El agente causal es un virus denominado Mixovirus parotiditis.

Contagio

El contagio es directo y se realiza por la gotitas de Flügge. Esta enfermedad confiere una inmunidad permanente.

Síntomas generales

Al período de incubación, que dura entre 18 y 21 días, le sigue un cuadro leve de malestar general con una desagradable sensación en la garganta, provocada por el aumento de las parótidas y la sequedad bucal, porque disminuye la secreción de saliva.

En los adolescentes el cuadro puede complicarse cuando afecta a los testículos. Si la enfermedad es tratada oportunamente la curación es integral, pero en algunos casos puede producirse atrofia del testículo con posterior esterilidad.

Profilaxis

Las medidas preventivas están destinadas a los adolescentes para evitar las complicaciones testiculares, y a los niños desnutridos y susceptibles.

A los 15 meses de edad se administra una única dosis de vacuna, que confiere inmunidad activa.

ENFERMEDADES BACTERIANAS

En la lucha contra este tipo de enfermedades la introducción de los antibióticos se ha constituido en un factor decisivo. En muchas enfermedades bacterianas, como en la tuberculosis, la meningitis y la fiebre tifoidea, se ha advertido una notable disminución de la frecuencia y la mortalidad, pero en otras, como la difteria, la tos convulsa y el tétanos, el tratamiento más eficaz son las medidas preventivas.

DIFTERIA

Es una enfermedad infectocontagiosa grave que se caracteriza por la presencia de falsas membranas blanquecinas, principalmente en la garganta (amígdalas y faringe). Es más común en la segunda infancia y en la adolescencia, y raramente ataca a los adultos.

Agente etiológico

Es una bacteria alargada conocida como bacilo diftérico o bacilo de Loeffler, que se localiza en las falsas membranas. Este bacilo segrega toxinas, que se difunden por todo el organismo y causan la enfermedad.

Contagio

El contagio es directo cuando se produce por las microgotas de saliva del enfermo o del convaleciente que contienen trocitos microscópicos de membrana con bacilos, y que son expulsados al hablar, con la tos o con el estornudo.

La transmisión también puede ser indirecta, a través de ropas u otros objetos que hayan estado en contacto con los enfermos.

Síntomas generales

La incubación es corta, dura de 1 a 3 días. Luego aparece un ligero estado febril (37 a 37,5º) que desemboca en una angina, la cual se recubre de la falsa membrana típica. Poco a poco ésta va invadiendo toda la garganta (amígdalas, úvula, velo del paladar) y se hace cada vez más gruesa. Se inflaman los ganglios del cuello, la fiebre se eleva y la deglugación es dolorosa.

Algunas veces, en el curso de la convalecencia se presentan complicaciones graves como el "crup diftérico", que puede provocar la muerte por asfixia.

La inmunidad que confiere esta enfermedad es transitoria.

Profilaxis

El aislamiento del enfermo debe ser riguroso, así como la desinfección de todos los objetos que están en contacto con él.

Se dispone de suero y vacuna antidiftéricos, que se aplican, según los casos, como curativo o como preventivo. La revacunación es imprescindible por la corta duración de la inmunización. Gracias a la ley nacional 12.670, que declara a la vacunación antidiftérica como obligatoria y gratuita en niños de 9 meses a 12 años de edad, los casos han disminuido notablemente en los últimos tiempos.

Existe una reacción, llamada reacción de Schick, que permite conocer al grado de receptibilidad del individuo con respecto a la enfermedad. Consiste en una inyección intradérmica de una pequeña dosis de toxina diftérica. Si pasadas las 24 hs. De aplicada aparece alrededor de ella una inflación que persiste algunos días, la reacción es positiva e indica que el sujeto puede contraer la difteria. Si, por el contrario, no aparece ningún síntoma, está inmunizado.

TOS CONVULSA O TOS FERINA

Es una enfermedad de la infancia, muy contagiosa, que ataca a las vías respiratorias y se caracteriza por típicos accesos de tos. La frecuencia de la enfermedad es mayor en el invierno.

Agente etiológico

El agente causal es el Haemophilus pertussis, bacilo esférico (cocobacilo). Al producirse los primeros síntomas los gérmenes se agrupan en la mucosa respiratoria.

Contagio

Por tratarse de una enfermedad sumamente contagiosa, el contagio se realiza por vía directa, principalmente por las gotitas de Flügge, o por vía indirecta, mediante objetos contaminados.

La contagiosidad es mayor durante la fase inicial catarral, antes que se declaren los accesos de tos. Esto contribuye a aumentar el contagio.

Síntomas generales

Después de una incubación de alrededor de 2 semanas se inicia el período catarral, que se confunde con un resfrío común. Estos síntomas duran de 10 a 14 días para continuar con el período convulsivo, que se caracteriza por los inconfundibles accesos de tos, a causa de los cuales el niño queda exhausto y fatigado, y con dificultades respiratorias. Estos accesos en algunos casos van acompañados de vómitos. La complicación más común es la neumonía.

Profilaxis

Es fundamental el aislamiento del paciente en la fase catarral del proceso, aunque esto resulta difícil porque el diagnóstico precoz es casi imposible por su similitud con el resfrío común.

Una vez desencadenada la enfermedad es conveniente una buena desinfección para evitar el contagio de otros niños, ya que el de los adultos es muy raro.

La enfermedad confiere una inmunidad duradera, pero ñas vacunas otorgan una inmunidad parcial. A pesar de ello su aplicación con fines preventivos debe ser obligatoria para diminuir los casos y la gravedad de la enfermedad.

TUBERCULOSIS

Es una enfermedad infectocontagiosa que evoluciona en brotes sucesivos, a veces con años de intervalo. Se caracteriza por la formación en el organismo de tubérculos, en los cuales se encuentran los agentes causales.

Existen varias formas de tuberculosis, todas de ellas causadas por el mismo agente patógeno. La más frecuente es la tuberculosis pulmonar, que se registra en el 90% de los casos.

Agente etiológico

Es una bacteria alargada, a la que se denominó bacilo de Koch en homenaje a su descubridor, el médico y bacteriólogo alemán Robert Koch (1843-1910), quien también aisló el bacilo del cólera.

Este microorganismo se encuentra en abundancia en las expectoraciones (saliva y esputos) y deyecciones (orina y heces) de los enfermos. Es muy resistente, pero el calor húmedo y los rayos ultravioletas lo destruyen fácilmente, en tanto que la luz solar disminuye su virulencia.

Contagio

En la mayoría de los casos, el contagio directo se produce por vía pulmonar al inhalar aire con bacilos emitidos por la tos o los estornudos de los enfermos, o por el polvo atmosférico contaminado. También pueden ingerirse junto con alimentos contaminados; en este caso la infección se produce por vía digestiva.

El contagio es de hombre a hombre o de los animales al hombre, ya que algunos de ellos (vacas, cerdos, perro, gatos, aves) pueden tener tuberculosis. El contagio de los animales al hombre puede ser directo, como en el caso de las personas que conviven con animales tuberculosos.

El contagio indirecto se produce a través de objetos tocados por enfermos o de alimentos contaminados por las moscas o que procedan de animales tuberculosos.

Síntomas generales

La tuberculosis evoluciona en tres fases:

•Primera fase: Corresponde a la entrada de los bacilos en el organismo, que como vimos, puede producirse por vía pulmonar o digestiva. Es la primoinfección, y no se acompaña de síntomas de enfermedad. Si el organismo no está debilitado, las defensas propias (glóbulos blancos) forman alrededor de ellos una barrera cuya pared se calcifica y da lugar al tubérculo o nódulo. Después de un tiempo puede curar.
•Segunda fase: Es la diseminación del bacilo por vía sanguínea. Se presentan trastornos diversos como fiebre y congestión pulmonar, que si son bien tratados, se siguen de la curación.
•Tercera fase: Algunas veces los bacilos se localizan en distintos órganos para "despertar" cuando las defensas naturales del individuo ceden por debilitamiento, exceso de fatiga y otras enfermedades. Aparecen entonces lesiones, principalmente en los pulmones, aunque a veces afectan las meninges, el intestino, el riñón, los huesos, los ganglios, la laringe o la piel.
La tuberculosis pulmonar, llamada tisis, es la más común y se caracteriza por tos seca, adelgazamiento inexplicable, palidez, ojos brillantes y elevación de la temperatura por las tardes seguida de transpiración nocturna. El estudio radiográfico de los pulmones demuestra la presencia de cavidades o cavernas, que se producen cuando los bacilos localizados en el interior de los tubérculos ablandan la capa protectora y quedan en libertad. Estos bacilos forman nuevos focos infecciosos, que originan tubérculos y luego cavernas. De tal modo el tejido pulmonar desaparece poco a poco y la infección va en aumento. Esa sustancia blanda, cargada de bacilos, puede ser expulsada al exterior con los esputos. Según el grado de destrucción pulmonar, puede contener sangre.

Profilaxis

La tuberculosis no es una enfermedad hereditaria, pero los hijos de padres tuberculosos tienen una predisposición a contraer la enfermedad. Los recién nacidos de madre tuberculosa son normales, aunque están amenazados de rápido contagio, por lo que es conveniente separarlos de su madre.

La enfermedad se impide por medio de una buena higiene general (viviendas limpias y soleadas), alimentación suficiente y adecuada, salario decoroso, seguro social que ampare a los enfermos y cumplimiento de preceptos higiénicos tales como no salir en el suelo.

El alcoholismo y el tabaquismo también son causas predisponentes porque disminuyen las defensas propias del organismo.

Los exámenes radiográficos frecuentes, la vacunación y la cutirreacción contribuyen a la erradicación de esta temible enfermedad.

La vacuna antituberculosa o BCG se administra por vía bucal a los recién nacidos antes de los 10 días de vida y al ingresar a la escuela primaria.

Actualmente, cuando se diagnostica a tiempo, la enfermedad es completamente curable puesto que existen medicamentos muy eficaces para su tratamiento.

En nuestro país, el Ministerio de Salud Pública auspicia y coordina un Programa de Control de la Tuberculosis, cuyos objetivos principales son:

•Identificar a los enfermos sin diagnóstico y tratarlos adecuadamente.
•Proteger a la
población por medio de la vacunación y medidas higiénicas.

calentamiento blobal





El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos ya sea desde 1850 —coincidiendo con el final de la Pequeña Edad de Hielo—[1] ya sea en relación a periodos más extensos.[2] Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI. (ver op cit).
El calentamiento global está asociado a un cambio climático, que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente C02— de parte de la energía que el suelo emite como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos relevantes —el IPCC (Inter-Governmental Panel on Climate Change o Panel Intergubernamental del Cambio Climático)— sostiene que «la mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas».[3] Esto es conocido como la teoría antropogénica y predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano.

El Protocolo de Kyoto, acuerdo originado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptado en la Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). El protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto,[cita requerida] ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarrollo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo podrían ser aquellas zonas menos desarrolladas. No obstante, en el citado protocolo las naciones en desarrollo (incluidas China o la India) están exentas de contener sus emisiones de GEI.

Más allá del consenso científico general[4] en torno a la aceptación del origen principalmente antropogénico del calentamiento global,[5] [6] hay un intenso debate político sobre la realidad de la evidencia científica del mismo. Por ejemplo, algunos entre esos políticos opinan que el presunto consenso climático es una completa falacia[7] y en enero de 2009 la minoría republicana del Senado de los Estados Unidos elaboró una lista con más de 700 científicos que disentían del origen antrópico de los cambios de temperatura de la Tierra;[8] En 2009 se descubrió el pretendido escándalo del Climagate, que alegadamente demostró que los científicos de la Unidad de Investigación del Clima de la Universidad de East Anglia habrían manipulado los datos para así coincidir con las teorías del calentamiento global.[9] [10] Sin embargo, observadores científicos independientes cuestionan esa interpretación. Nature comenta: “Lo que los correos electrónicos no muestran, sin embargo, es una gran conspiración para confeccionar el calentamiento global...”[11] y New Scientist apunta que “no se ha mostrado que haya en los correos electrónicos hackeados algo que implique una socavación de ninguna de las conclusiones científicas”.[12] Continuando a examinar algunas de las sugerencias de los escépticos del origen antropogénico del calentamiento global, el artículo muestra varios ejemplos de falta de ajustamiento a los hechos y rigor - por ejemplo, la presentación de artículos de opinión de periodistas como “artículos científicos revisados por pares”- y concluye: “dejamos que los lectores saquen sus propias conclusiones acerca de en quien confiar”.

Algunos de los oponentes políticos de la propuesta parecen temer que la propuestas de acción para prevenir consecuencias del fenómeno tienen una motivación política. Por ejemplo: el Vizconde Christopher Monckton -hombre de negocios, político y periodista británico que gusta autodescribirse como “experto en el cambio climático” a pesar de carecer de alguna cualificación científica argumenta que el propósito del “tratado” (que en su opinión seria inevitablemente firmado en Copenhague (ver Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009) es imponer un Gobierno Mundial, impulsado por, entre otros, Obama quien seria, en la opinión del Sr vizconde, un simpatizante comunista.[13] Conviene recordar que tanto la idea del Gobierno Mundial como del comunismo son poderosas bestias negras en la ideología de ciertos sectores políticos en EEUU. (ver por ejemplo, Nuevo Orden Mundial (conspiración)). El vizconde ha sido acusado repetidamente de manipular los datos.[14]

Existen además intereses económicos cruzados, ya que hay muchas empresas que podrían ser seria y negativamente afectadas si se las hiciera responsable de sus externalidades,[15] específicamente, el control de emisiones de CO2 (ver también tragedia de los comunes) , y otras que se lucran extraordinariamente de las cuantiosas subvenciones a energías renovables cuyos elevados costos las hacen incapaces de competir con las tradicionales. Así por ejemplo, el jefe del IPCC, Rajendra Pachauri fue acusado por Monckton- en diciembre de 2009- de conflicto de intereses y uso de información privilegiada por su pasado como magnate petrolero y sus vínculos con el comercio de cuotas de emisión de contaminación.[16] Al Gore ha sido cuestionado por lucrarse invirtiendo en empresas verdes auspiciadas por la política ecologista.[17] [18] De igual modo, el diario izquierdista británico The Guardian y la ONG ecologista Greenpeace acusaron en 2007 a la petrolera ExxonMobil de financiar informes que pusieran en duda la tesis oficial sobre el cambio climático

La conservación ambiental: Un tema de interés público que todos debemos conocer
En muchas ocasiones hemos escuchado a través de los noticieros que en algunas ciudades la contaminación ambiental es tal que los índices de problemas respiratorios, alergias y otros han aumentado significativamente, pero lastimosamente, nunca hemos escuchado a alguna persona afectada por estas enfermedades presentar un reclamo ante la autoridad competente. Seguramente porque estas personas, como es lógico deducir no tienen un conocimiento jurídico y desconocen que nuestra Constitución Política en su art. 86 establece la protección del medio ambiente como una tema de interés público; a saber:
“El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.
Se declaran de interés público y se regularán conforme a la ley:
1. La preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país.
2. La prevención de la contaminación ambiental, la recuperación de los espacios naturales degradados, el manejo sustentable de los recursos naturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las actividades públicas y privadas; y
3. El establecimiento de un sistema natural de áreas naturales protegidas, que garanticen la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales.”
La conservación ambiental declarada como de interés público lleva intrínseca la obligación que tiene el Estado de proteger el medio ambiente, por lo que su incumplimiento faculta a cualquier persona, aunque no tenga un interés directo a presentar un RECURSO DE AMPARO CONSTITUCIONAL , puesto que se está violando una garantía establecida en el artículo 95 de nuestra Constitución que dispone:
“Cualquier persona, por sus propios derechos o como representante legitimado de una colectividad, podrá proponer una acción de amparo ante el órgano de la función judicial designado por la ley. Mediante esta acción, que se tramitará en forma preferente y sumaria, se requerirá la adopción de medidas urgentes destinadas a cesar, evitar la comisión o remediar inmediatamente las consecuencias de un acto u omisión ilegítimos de una autoridad pública que viole o pueda violar cualquier derecho consagrado en la Constitución o en un tratado o Convenio internacional vigente, y que, de modo inminente, amenace con causar un daño grave. También podrá interponerse la acción si el acto o la omisión hubieren sido realizados por personas que presten servicios públicos o actúen por delegación o concesión de una autoridad pública.
No serán susceptibles de acción de amparo las decisiones judiciales adoptadas en un proceso.
También se podrá presentar acción de amparo contra los particulares, cuando su conducta afecte grave y directamente un interés comunitario, colectivo o un derecho difuso.
Es precisamente a través de esta acción de amparo que la sociedad civil en determinado momento puede hacer valer sus derechos constitucionales ante una violación inminente de principios y normas establecidas para el desarrollo de las actividades de empresas pesqueras, turísticas , petroleras, industriales , agroindustriales, etc.
La actividad pesquera se someterá a los principios de conservación, manejo adaptativo y lineamientos para la utilización sustentable de los recursos hidrobiológicos.
La actividad pesquera se basará en l el principio de turismo de la naturaleza y tendrá como destinos el parque nacional, la reserva marina y los centros poblados de la provincia.
En cuanto a la actividad petrolera, la constitución en su artículo 247 dispone:”Son de propiedad inalienable e imprescriptible del Estado los recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, los minerales y sustancias cuya naturaleza se distinta de la del suelo, incluso los que se encuentran en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial.
Estos bienes serán explotados en función de los intereses nacionales. Su exploración y explotación racional podrán ser llevadas a cabo por empresas publicas, mixtas o privadas de acuerdo a la ley”.
Este disposición constitucional está en concordancia con o que dispone el artículo 1 y 31 de la ley de hidrocarburos.
El art. 1 establece de manera categórica que los yacimientos de hidrocarburos y sustancias que lo acompañan, que se encuentren situados en el territorio nacional, incluyendo las zonas cubiertas por las aguas del mar territorial, pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado.
El art. 31 se refiera a la protección del medio ambiente y la seguridad del país, operaciones petroleras así como la utilización de las prácticas internacionales en materia de preservación de la riqueza ictiológica y de la industria agropecuaria, se ordena elaborar estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar los impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades.
En definitiva podemos concluir diciendo que frente a las diversas actividades productivas que se realizan en nuestro país regidas por sus respectivas normas legales y constitucionales, la sociedad civil también tiene derechos que deberán ser respetados, caso contrario la decisión de hacerlas respetar depende de usted, el ciudadano común, esté atento y actúe antes de que sea muy tarde.
Autor:
Ab. Jorge Ernesto Noboa Llerena
P. Icaza 407 y Córdova. Edificio El Alfil, Piso 7 Of. 701.
Guayaquil - Ecuador.
Teléfonos: (5934) 2565102 – 2565728 Fax: (5934) 2312101
Página web: www.abogadosecuador.com/jorgenoboa
E-mail: jornoboa@hotmail.com

LA GRIPE A (H1N1)


LA GRIPE A (H1N1)
surgida en 2009,[54] es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1), conocido oficialmente por la Organización Mundial de la Salud como Virus H1N1/09 Pandémico. Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), gripe norteamericana (propuesto por la Organización Mundial de la Salud Animal)[55] y nueva gripe (propuesto por la Unión Europea),[56] nombres que han sido objeto de diversas controversias. El 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1).[57] [58] Ésta es una descripción del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan.

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1,[59] con material genético proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana[60] que sufrió una mutación y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos,[61] y contagiándose de persona a persona. Según expertos (como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low), está por confirmarse la relación entre el virus de la gripe porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.[62]

El 11 de junio de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como de nivel de alerta seis; es decir, pandemia actualmente en curso que involucra la aparición de brotes comunitarios (ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región del brote inicial).[63] [64] Ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad producida por el virus, sino su extensión geográfica. La tasa de letalidad de la enfermedad que inicialmente fue alta, ha pasado a ser baja al iniciar los tratamientos antivirales a los que es sensible, sin embargo la futura evolución del virus es impredecible, como constata la directora general de la OMS Margaret Chan el 4 de mayo, ya que "puede que en un mes este virus desaparezca, puede que se quede como está, o puede que se agrave."[65]

Contenido [ocultar]
1 Origen y desarrollo
2 Variedad del virus
3 Síntomas
4 Tratamiento
4.1 Vacuna
4.2 Antivíricos
5 Prevenciones
6 Casos y respuesta por nación
7 Evolución de los casos diagnosticados por serología
8 Fases pandémicas
8.1 Niveles de alerta de la OMS
8.1.1 Nivel 3
8.1.2 Nivel 4
8.1.3 Nivel 5
8.1.4 Nivel 6
9 Recomendaciones
10 Véase también
11 Referencias
12 Enlaces externos

Origen y desarrollo [editar]A comienzos de marzo, una gripe que derivaba en muchos casos en problemas respiratorios afectó al 60% de los residentes de La Gloria, Veracruz, México. La Gloria está localizada cerca de una granja de cerdos que cría anualmente alrededor de un millón de estos animales. El propietario de la granja de cerdos declaró que no se han encontrado signos clínicos o síntomas de presencia de la gripe porcina en los animales (que son propiedad de la compañía) ni en sus empleados, y que la compañía administra rutinariamente la vacuna contra el Influenzavirus a su piara, además de la realización de análisis mensuales para detectar la presencia de la gripe porcina.

Las autoridades mexicanas atribuyeron este aumento a una "gripe de temporada tardía", la cual coincide normalmente con un ligero aumento del Influenzavirus B[66] hasta el día 21 de abril,[67] [68] cuando los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dieron la voz de alarma a los medios acerca de dos casos aislados de una nueva gripe porcina.[69] Los dos primeros casos confirmados fueron dos niños residentes en los Estados Unidos (una niña de 9 años en el condado de Imperial, California[70] y un niño de 10 años en el condado de San Diego) que enfermaron el 28 y 30 de marzo respectivamente, no habiendo tenido ningún contacto con cerdos ni antecedentes de haber viajado a México.[71] La primera muerte debida a la gripe A ocurrió el 11 de abril en una niña que enfermó desde el 19 de Marzo y fue atendida en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de México.[72] Más conocida es otra ocurrida el 13 de abril, cuando una mujer diabética natural de Oaxaca murió por complicaciones respiratorias.[73] [74] Se enviaron algunas muestras al CDC y a Winnipeg (Canadá) desde México el 21 de abril que dieron positivo en gripe porcina y se relacionaron rápidamente con el aumento de la gripe tardía.[68] [75] [76] Algunos casos en México y los Estados Unidos fueron identificados por la Organización Mundial de la Salud como una nueva cepa del H1N1.[77] [78]

Los primeros casos de influenza en México se detectaron el 11 de abril en el estado mexicano de Veracruz. Al mes se extendió por varios estados de México, Estados Unidos y Canadá, para exportarse a partir de entonces, con aparición de numerosos casos en otros países de pacientes que habían viajado a México y Estados Unidos. Se han constatado unos pocos casos de contagios indirectos, de personas que no han estado en dicha región, que se han dado en España, Alemania, Corea del Sur y Reino Unido.[79] En marzo y abril de 2009, se detectaron más de 1000 casos sospechosos de gripe porcina en humanos de México y del Suroeste de Estados Unidos. También se notificaron casos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Estado de México, dentro de México central.[80] El ministro de Sanidad mexicano José Ángel Córdova declaró lo siguiente el 24 de abril: "Estamos tratando con un nuevo virus de la gripe que constituye una epidemia respiratoria (aunque es controlable)".[81]

Variedad del virus [editar]Artículo principal: Fisiopatología de la gripe porcina
Cuando los virus influenza A padecen un cambio antigénico, causan gripe con brotes más graves y extensos y dan epidemias globales o pandemias que han ocurrido en ciclos de diez-quince años desde la aparición de la pandemia de 1918. Las variaciones menores antigénicas en estos virus influenza A y en los Influenza B (y en mucha menor medida los Influenza C) llevan a producir las gripes estacionales y que se dan casi todos los años con extensión variable y generalmente menos grave.[82]

La tasa de morbilidad o proporción de personas con enfermedad en la región afectada por Influenza A son muy variables, pero de forma general oscilan entre 10 y 20% de la población general. Las cepas H1N1 que han circulado en los últimos años se considera que han sido menos virulentas intrínsecamente, causando una enfermedad menos grave, incluso en sujetos sin inmunidad al virus, por lo que existen otros factores no precisados para la gravedad,[82] no llegando a producir pandemias, sino únicamente epidemias. La última pandemia de Influenza A (por subtipo H3N2) se dio en 1968-1969 (Gripe de Hong Kong) con unas condiciones sociosanitarias diferentes a las actuales.

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo infectado, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.[83]

Síntomas [editar]Los síntomas de este virus nuevo de la influenza H1N1 en las personas son similares a los síntomas de la influenza o gripe estacional. Incluyen fiebre muy alta (38 y 40º), tos seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar como falta de aliento.[84] Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus también ha informado tener vómito y diarrea. En este momento no se conocen los grupos de personas que corren un alto riesgo de contraer la nueva influenza A (H1N1), pero es posible que sean los mismos que sufren complicaciones por la influenza estacional.

Tratamiento [editar] Vacuna [editar]Durante gran parte del desarrollo y propagación del brote no se dispuso de una vacuna para esta cepa,[85] hasta el 12 de junio de 2009, cuando el grupo farmaceutico suizo Novartis, con el apoyo económico del gobierno norteamericano, anunció haber producido el primer lote de vacunas contra el virus. Los ensayos clínicos para la obtención de la licencia de la vacuna se realizaron en julio de este año, para poder iniciar la producción en masa de la vacuna y su posterior distribución.[86]

En agosto de 2009 investigadores del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China realizaron pruebas en seres humanos con resultados positivos, y que los exámenes muestran que la primera dosis de la vacuna provoca una respuesta inmune en el cuerpo humano, lo que resulta suficiente para proteger contra la cepa del virus A(H1N1), según Yin Weidong, director general de la farmacéutica Sinovac Biotech.[87]

La OMS ratificó que la vacuna es segura y que los procedimientos establecidos para la concesión de licencias a las diferentes compañías farmacéuticas son rigurosos, a pesar del procedimiento de aprobación.[88]

Antivíricos [editar]Respecto al tratamiento con antivíricos, la OMS ha indicado la utilidad de zanamivir (en inhalación) y oseltamivir (tratamiento oral)[89] como tratamiento efectivo, considerándose que el caso resistente a este último "es aislado" y "sin implicaciones para la salud pública".[90] Por otro lado, el virus se ha mostrado como resistente a los inhibidores como la amantadina y rimantadina.[59]

Prevenciones [editar]Para prevenir esta gripe se han recomendado varias medidas:[91] [92] [93] [94] [95]

Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.
Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera frecuente. Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. Como alternativa, puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.
Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.
Ventilar los lugares habitados.
Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no tuviera, con el pliegue del codo.
Usar mascarillas o barbijos (recomendable solamente en ambientes públicos o en cercanía a contagiados), recordando que tienen un determinado tiempo de uso.
Evitar los besos y dar la mano al saludarse. Además, evitar contactos muy cercanos, tales como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.